Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Formación en torno a  la convocatoria ayudas para la adquisición de dispositivos digitales 2022/2023

Este jueves, 1 de diciembre, de 16 a 17, la Junta de Castilla y León comienza sus jornadas de formación para familias con una interesante jornada sobre las ayudas para adquirir dispositivos digitales.

Aquí os dejamos el enlace al Teams

CONCURSO DE PINTURA LA GACETA

Un año más llega el Concurso de Dibujo Infantil de la Gaceta.

Seguro que entre nuestros niños tenemos un artista. Aquí os dejamos las bases.

XI CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL DE LA GACETA


“LA NATURALEZA Y EL CAMPO, FUENTES DE VIDA”


BASES DEL CONCURSO


PRIMERA. TEMÁTICA
GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., empresa editora de LA GACETA DE SALAMANCA,
organiza este concurso de dibujo infantil con la intención de que participe el mayor número de
escolares de Educación Primaria de Salamanca y provincia para que tomen conciencia y
descubran la importancia que la Naturaleza y el campo tienen en sus vidas.
¿De dónde proceden los alimentos? ¿Cuál es la forma de vida de los animales? ¿Por qué es
importante mantener los ecosistemas? El concurso buscará la forma de dar respuesta a éstas y
a otras preguntas a través de la mirada de los niños, y de su expresión artística.
Por eso, el concurso se presenta bajo el lema “La Naturaleza y el campo, fuentes de vida”.
SEGUNDA.CATEGORÍAS.
El concurso está dirigido a niños que cursen Educación Primaria durante el curso 2022-23 en
centros educativos de Salamanca y provincia.
Habrá 3 categorías individuales:
a) Alumnos de 1º y 2º de Primaria.
b) Alumnos de 3º y 4º de Primaria.
c) Alumnos de 5º y 6º de Primaria.
Además, habrá una categoría especial colectiva, en la que participarán todas las clases de
Educación Primaria de centros educativos de Salamanca y provincia que lo deseen con la
elaboración y presentación de un mural en una cartulina bajo el tema “La agricultura en la
provincia de Salamanca”.
TERCERA. MODO DE PRESENTACIÓN.
DIBUJOS
Los dibujos individuales se realizarán en un soporte concreto tamaño DINA4 que los
participantes deberán descargarse de la web
https://www.lagacetadesalamanca.es/especiales/concurso-dibujo-infantil
Cada niño podrá participar sólo con un dibujo en la categoría individual.
Se pueden usar todo tipo de técnicas para los dibujos de forma separada o mezclada:
rotulador, pinturas, acuarelas, lápices de colores, recortables…
En el reverso del dibujo, el niño deberá señalar su nombre, edad, curso, centro educativo en el
que estudia y teléfono de contacto.
MURALES
Los murales se realizarán sobre una cartulina escolar de tamaño 50x65cm. de cualquier color.
En el reverso del mural, habrá que señalar el centro educativo, el curso y la clase, así como el
nombre del profesor responsable de la clase y el teléfono de contacto del centro.
CUARTA. LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.
Los dibujos y murales deberán presentarse del 14 al 30 de noviembre de 2022, en cualquier
oficina de Caja Rural de Salamanca y provincia.
A la hora de presentarlos, los padres deberán completar un formulario de participación que se
les entregará en ese instante o que podrán descargarse en la web
https://www.lagacetadesalamanca.es/especiales/concurso-dibujo-infantil
QUINTA. PREMIOS.
CATEGORÍA A (1º y 2º de Primaria)
Primer premio: Una cartilla con 300 €.
Segundo premio: Una cámara de fotos digital.
Tercer premio: Auriculares bluetooth.
CATEGORÍA B (3º y 4º de Primaria)
Primer premio: Una cartilla con 300 €.
Segundo premio: TV 24 pulgadas.
Tercer premio: Auriculares bluetooth
CATEGORÍA C (5º y 6º de Primaria)
Primer premio: Una cartilla con 300 €.
Segundo premio: Una Tablet.
Tercer premio: Auriculares bluetooth
CATEGORÍA D (Mural de clase)

  • Un único premio para toda la clase que consistirá en la visita a una granja escuela o a una
    finca agroganadera, con almuerzo, autobús y guía incluidos.
    (*) Los premios pueden sustituirse en función de las necesidades del concurso por otros de
    calidad similar.
    SEXTA. JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS.
    El jurado estará compuesto por profesionales de LA GACETA de Salamanca, de instituciones
    educativas, además de otras personas designadas por los patrocinadores del concurso.
    El día 11 de diciembre se dará a conocer el fallo del jurado a través de LA GACETA y en días
    posteriores se celebrará la entrega de premios y la inauguración de la exposición con los
    trabajos finalistas en el Centro Comercial El Tormes.
    SÉPTIMA. DERECHOS SOBRE LAS OBRAS.
    Cualquier obra presentada al certamen podrá ser utilizada por los organizadores,
    patrocinadores o colaboradores de este concurso a efectos culturales, sociales y/o comerciales
    sin que ello suponga contraprestación económica alguna para su autor. El autor mantiene la
    propiedad intelectual de su obra y el derecho a su libre uso comercial.
    OCTAVA. DOCUMENTACIÓN ADJUNTA.
    Para participar en el presente Concurso de dibujo infantil es imprescindible que los padres o
    tutores legales acompañen, junto con el dibujo y demás datos personales, un formulario de
    participación, que les entregarán en las oficinas de Caja Rural o podrán descargarse en
    https://www.lagacetadesalamanca.es/especiales/concurso-dibujo-infantil , firmado con el que
    consienten la participación del menor, aceptan las presentes bases y otorgan su conformidad,
    sin reservas, a lo expuesto en ellas.
    En el caso de los murales, deberá ser el profesor responsable quien complete el formulario.
    NOVENA. PROTECCIÓN DE DATOS.
    De conformidad con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre, se informa que
    los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un
    fichero responsabilidad de GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., que tiene por finalidad la
    gestión de este concurso de dibujo. Los datos necesarios y suficientes podrán comunicarse a
    través de LA GACETA y de su edición digital. En todo caso, se tratarán conforme a la normativa
    de Protección de Datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso,
    rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A.

Mercadillo solidario

Este martes, 21 de junio, pudimos celebrar al fin nuestro mercadillo solidario, tras haberlo tenido que suspender las pasadas Navidades como consecuencia del repunte del COVID.

Desde las 17:30 nos reunimos en el patio del colegio y compartimos las donaciones que las familias habían ido trayendo tan amablemente, y por las que les estamos muy agradecidos.

Los niñ@s disfrutaron eligiendo entre libros, peluches, juguetes, abalorios,…, un sin fin de objetos a los que conseguimos dar una segunda vida mientras recaudábamos que nos servirán para ayudar en la lucha contra el cáncer infantil a través de la fundación Mirian, y a los gatos de la ciudad a través de la organización Luna Gatuna.

Mientras unos gastaban dinero otros dejaban que los alumn@s de la Escuela de Circo de la Casa Escuela Santiago I hicieran obras maestras sobre sus caras y brazos, en una de las actividades más atractivas, a la vez que los que guardaban cola se entretenían con las pompas de jabón gigantes o construyendo sus propias bolas de malabares.

A la vez que los más osad@s sacaban su faceta más artística pintando el muro que les acompañará durante los próximos años y que esperamos seguir decorando año a año.

Y, por fin, llegó el momento fuerte de la noche, con lo ejercicios circenses con los que nos deleitaron haciendo disfrutar a tod@s los niñ@s y a algún que otro adulto, aunque ninguno se atrevió a subirse a la bola, ¡tal vez para la próxima!

Y concluimos tarde con una pequeña merendola a base de productos de la tierra servidos por el AMPA y alguna colaboración de otros padres y madres que hicieron las delicias de niñ@ y adult@s (esas croquetas y esa jeta estaban para enmarcar).

En definitiva, una tarde muy agradable que sirvió para seguir retomando el ritmo normal de las actividades del AMPA con la esperanza de que este nuevo curso que pronto comenzará nos permita volver a la completa normalidad.

Gracias a tod@s los que vinísteis y a los que no pudísteis os esperamos para la próxima.

LOMLOE

Desde el Servicio de Participación y Ayudas al Estudio, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, nos trasladan que, con el objeto de dar respuesta a la petición de las familias, en torno a los cambios que supone la implantación de la LOMLOE en el curso escolar 2022-2023 , han organizado una jornada de información dirigida a las madres y padres de nuestra Comunidad:

Ø La jornada tendrá lugar el próximo día 22 de junio miércoles a las 17:00 h, con una duración aproximada de 90 minutos.

Ø Para participar en la misma, se deberá entrar en el siguiente enlace:

Haga clic aquí para unirse a la reunión<https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MDc1ZjcwMzAtYzFmZS00YjU5LWE2ZTktN2I4NTRmNDQ0NGU3%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228728ab11-fbe3-4e6f-a151-caa8a081d51a%22%2c%22Oid%22%3a%220f27c29b-2f85-4106-89f5-7c90e3c03908%22%7d>

Ruta de las raíces

Este domingo, 22 de mayo, pudimos por fin retomar una de las tradicionales salidas organizadas por este AMPA, ¡nuestra ruta de senderismo de primavera!

Salimos de Salamanca puntuales a las 9:50 y emprendimos el camino ilusionados aunque un poco expectantes ante las previsiones de lluvia. Sin embargo, al llegar a la Fuente del Castaño (preferimos iniciar aquí la ruta en lugar de en la Fuente del Indiano por comodidad para gestionar el grupo) parecía que la cosa no pintaba mal, nublado, con fresco, pero la lluvia solo se intuía a través de un leve pintineo, lo que viene a ser el «mojabobos» de toda la vida.

Iniciamos la ruta envueltos en la magia de los robles, helechos, pinos y castaños, tan típicos de la vegetación de la Sierra de Francia, disfrutando del aire puro de esta zona y de como los niñ@s dejaban atrás a los mayores sin ninguna piedad.

Nuestra primera parada fue la primera obra artística de la ruta, «Del espejismo de un bosque», de Begoña Pérez, el lugar en que uno comienza a sentir la fortuna de poder estar disfrutando del paraje al verse reflejado en uno de los espejos junto a tamaña hermosura.

Seguimos nuestro camino y enseguida nos topamos con «La Majá», de Lucía Loren, un antiguo corral para las ovejas que intenta dotar de de misticismo al caminante.

Proseguimos nuestro camino con buen ánimo, dando gracias porque la lluvia seguía sin aparecer y por haber dejado atrás los tórridos días anteriores que hubieran hecho la ruta mucho más dura.

En mitad de nuestro avanzar nos encontramos con una cruz rodeada de las piedras del camino, que hizo las delicias de nuestros más pequeños, y rocas que escalar, que pusieron el alma en un vilo de más de algún progenitor.

Nos acercábamos ya a la Ermita de Majadas Viejas y se notaba la prisa, porque era el lugar que habíamos marcado en nuestra ruta para un pequeño tentempié, que no todo iba a ser caminar. Cuenta la leyenda que el rey Don Rodrigo escondía en esta zona la virgen que le acompañaba en sus batallas, y cuando un lugareño la encontró levantó la ermita que ahora disfrutamos en mitad de la ruta.

Tras el breve relajo reiniciamos la ruta hacia otro lugar clásico de la ruta, como es la Laguna de San Marcos, pero antes nos topamos con las «Hojas de Roble», de Iraida Cano, cuya belleza integradora con el paisaje es más plausible en otoño, pero de las que pudimos disfrutar igualmente, ya que el día no dejaba de asemejarse a cualquier día de principios de octubre.

Junto a la Laguna de San Marcos nos encontramos con la Ermita de San Marcos (a decir verdad, no sabemos si l@s niñ@os la admiraron mucho, pero el «Asteroide S 09 2010», de Fernando Casas, es otra historia….).

Tras este contacto sideral con otros mundos continuamos nuestra ruta manteniendo el buen ambiente y viendo como l@s niñ@s que no se conocían previamente comenzaban a integrarse entre ellos con total naturalidad, haciendo que todo el día tuviera sentido.

La siguiente obra artística que nos encontramos es el «Panal» de Carlos Beltrán, un homenaje a nuestras abejas, sin las cuáles todo nuestro ecosistema se vendría abajo.

De ahí nos acercamos al pequeño abrevadero del camino, de lo que, por algún misterio que no vamos a revelar aquí, no hay ninguna fotografía para que cada cuál lance su imaginación a volar de lo que allí pudo suceder.

Acercándonos ya al final de la ruta llegamos a «Sombra» de Fernando Méndez, una obra que participa del propio paisaje para mimetizarse con él y entregarnos un lugar mágico en los días soleados (que pena que éste no lo fuera).

Y así llegamos de vuelta a la Fuente del Castaño, lugar ideal para nuestra comida, un merendero ideal para reponer fuerzas tras el recorrido (algún osado apostó por una próxima barbacoa en este lugar, si la legislación lo permite, claro).

Tras la comida fue el momento de la foto familiar.

Y aunque en un principio habíamos pensado en que el autobús nos llevara de vuelta a La Alberca, el buen ambiente en el que se estaba desarrollando la ruta nos llevó a hacer el último kilómetro, desde la Fuente del Castaño a la Fuente del Indiano a pie, que en l fondo somos unos valientes.

Ya llegando a La Alberca nos encontramos con un amigo inesperado, un burro que vino a saludarnos, ¿qué digo?, a vitorear nuestro éxito, unos le llamaron Platero, otros Segismundo, pero para todos quedará en el recuerdo.

Ya en La Alberca tocaba la foto de rigor.

Y por supuesto el terraceo y el heladeo, que no todo va a ser el caminar.

Y así terminamos un día precioso en el que algunos padres nos conocimos, otros estrecharon vínculos, y los niños pudieron disfrutar de una jornada juntos fuera de las obligaciones diarias.

Muchas gracias a tod@s los que os animásteis, y los que no, ¿seguro que os queréis perder la próxima?

Aprender a Estudiar

Os informamos de los Cursos de Organización y Técnicas de Estudio que van a tener lugar durante marzo y abril en formato online, dirigidos a alumnos de Bachillerato, ESO y 6º EP.

Los próximos días 17 y 18 de marzo habrá una Charla online dirigida a madres y padres como presentación de los Cursos, con el tema:

“Estrategias y Técnicas de Estudio. Cómo ayudarles sin hacerles los deberes”

Podéis encontrar toda la información sobre la charla y los Cursos en el siguiente enlace:

http://elmetodojuanalonso.blogspot.com/2022/03/aprende-estudiar-desde-casa-curso-de-y.html

Ruta Molinera

Hoy os presentamos una actividad muy interesante que nos hacen llegar los alumnos de 2º de Animación Sociocultural y Turística del IES Fernando de Rojas.

Se trata de una actividad totalmente gratuita que tendrá lugar el 5 de marzo en el pueblo de Monleras, a unos 50 minutos de Salamanca.

La han llamado «Ruta Molinera» y trata sobre una ruta por el pueblo en la que las familias participarán en una pequeña gymkhana durante esta. La gymkhana servirá para recoger ingredientes que después serán utilizados para llevar a cabo un taller de repostería acompañado de una teatralización. Finalmente, las familias serán dirigidas a una exposición en la que se llevará a cabo una degustación de los productos del pueblo.

Todos los interesados pueden apuntarse a partir del 19 de febrero en un formulario que se abrirá para ello.

Si alguien necesita más información puede contactar con nosotros o con ellos directamente en

rojasascyt@gmail.com
Instagram: @ascytrojas

SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL

Aquí tenéis las fechas y los enlaces, para los talleres de este trimestre del Plan de Seguridad y Confianza Digital, dirigidos a AMPAs y familias.

Pueden verse en directo o en diferido.

Uso de internet y Confianza Digital. Seguridad, confianza digital y navegación segura10-febhttps://teamsmicrosoft..com/l/meetup-join/19%3ameeting_MGUxODA5M2QtZjQ5MC00YzA0LWIxMmYtMDI1YWM5ZjBlYmFj%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22669222ee-d5e5-4539-987e-a3015ab6df31%22%2c%22Oid%22%3a%22e721ab48-1d47-4b2f-92bd-8c840d1884d4%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a
Tecnoadicciones: Juegos Online1-febhttps://teamsmicrosoft..com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZjA0YTkwZDktZWFhZi00ZGVmLThhMDItN2I1MzQ3ZTJmYzU4%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22669222ee-d5e5-4539-987e-a3015ab6df31%22%2c%22Oid%22%3a%22e721ab48-1d47-4b2f-92bd-8c840d1884d4%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a
Tecnoadicciones: Apuestas24-febhttps://teamsmicrosoft..com/l/meetup-join/19%3ameeting_Y2UwZjNmMjItMjg5ZS00YjFlLWI4MDMtZjI3NjYyZmYzNjNh%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22669222ee-d5e5-4539-987e-a3015ab6df31%22%2c%22Oid%22%3a%22e721ab48-1d47-4b2f-92bd-8c840d1884d4%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a
Las Redes Sociales que usan Nuestros Hijos21-febhttps://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZTA0YWVlOTYtNDk5Mi00ODM0LWIwYTEtNmVlY2YwOGIzMDI3%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22669222ee-d5e5-4539-987e-a3015ab6df31%22%2c%22Oid%22%3a%22e721ab48-1d47-4b2f-92bd-8c840d1884d4%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a

«Educar en igualdad, te ayudamos»

El pasado mes de octubre desde el Servicio de Participación y Ayudas al estudio de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado se envió a los centros educativos un cuestionario de detección de necesidades formativas para familias para el curso 2021-2022.


Como respuesta a su interés y demanda te invitamos a participar a la jornada:

“Educar en igualdad, te ayudamos”.


La sesión será un espacio de análisis y propuestas que pretende ayudar en la tarea educativa de las familias. Tendrá lugar el próximo jueves 20 de enero a las 17.30 h, con una duración aproximada de 60 minutos.



Para participar acceda en el siguiente enlace:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NmQxNDljZDctZDZkMC00NWRmLWFmMmEtZDJmZjAxMzcwOWVm%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22669222ee-d5e5-4539-987e-a3015ab6df31%22%2c%22Oid%22%3a%22dd49072a-1e66-4911-8b15-44fd92519e1d%22%7d